Un programa de Higiene y
Seguridad Industrial es definido como un
conjunto de objetivos, acciones y metodologías establecidas para la
prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Es fundamental para las organizaciones debido a que permiten utilizar una serie
de actividades planeadas que sirven para crear un entorno que promueva la
seguridad en la ejecución de las labores.
El programa busca garantizar
características personales además de equipos y materiales de trabajo en óptimas
condiciones de mantener cierto nivel de salud de los colaboradores, también
pretende desarrollar conciencia sobre la identificación de riesgos, prevención
de accidentes y enfermedades profesionales, siendo una guía para todas las
personas que conforman la organización.
SEGURIDAD
DEL TRABAJO
La seguridad del trabajo es
el conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas
empleadas para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones
inseguras del ambiente, y a instruir o convencer a las personas acerca de la
necesidad de implantación de prácticas preventivas.
Un plan de seguridad
implica, necesariamente, los siguientes requisitos:
- La seguridad en sí, es una responsabilidad de línea y una función de staff frente su especialización.
- Las condiciones de trabajo, el ramo de actividad, el tamaño, la localización de la empresa, etc., determinan los medios materiales preventivos.
HIGIENE
DEL TRABAJO
Se refiere a un conjunto de
normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y
mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las
tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.
Está relacionada con el
diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a partir del estudio
y control de dos variables: el hombre - y su ambiente de trabajo, es decir que
posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la
comodidad del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de manera
provisional o definitiva del trabajo.
Objetivos de la higiene de trabajo son:
- Eliminar las causas de las enfermedades profesionales.
- Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos.
- Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones
- Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.
Estos objetivos los podemos lograr:
- Educando a los miembros de la empresa, indicando los peligros existentes y enseñando cómo evitarlos.
- Manteniendo constante estado de alerta ante los riesgos existentes en la fábrica.
En la empresa TEJAR SAN GERARDO,
protege a sus trabajadores en la zona de
producción utilización los elementos de protección personal, para
prevenir enfermedades profesionales que produce la arcilla y las altas
temperaturas que produce los hornos, en
el cual requieren tapabocas industrial para evitar la inhalación de partículas suspendida
en el aire, lentes para la irritación de los ojos producido el polvillo de la
arcilla, los guantes para evitar lecciones leves y poder agarrar productos
que está en enfriamiento del horno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario